jueves, 3 de septiembre de 2009

Frederick Winslow Taylor


AUTOR: Frederick Winslow Taylor
AÑO: Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915)

Ingeniero Mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo. En 1878 efectúo sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado Shop Management.
Según Antonio Serra Moneda,[1] Taylor desde su adolescencia comenzó a perder la vista, además, su cuerpo era de contextura débil y no podía participar de los juegos que los otros organizaban como el béisbol y el tenis. “Obligado al degradante, para un muchacho, papel de espectador, dedicó su vida a concebir cómo mejorar el rendimiento del esfuerzo físico derrochado por los jugadores mediante un diseño más adecuado de los instrumentos por ellos utilizados”. Esta actitud lo marcaría de por vida, para él lo importante era medir el esfuerzo, el lugar y los movimientos para obtener una vasta información y, de ahí, sacar provecho de manera que se diera la mayor eficiencia posible tanto en el deporte como en la producción. Sus biógrafos también lo califican como una persona de actitud inflexible frente a las reglas del juego “incluso un juego de criquet representaba para él una fuente de estudio y de análisis”.

Chester Barnard

FECHA: martes, 27 de mayo de 2008
AUTOR: Chester Barnard
TEORIA DE LOS SISTEMAS
Resulta a veces sorprendente que el muy buen aporte de Chester Barnard no haya llegado con la intensidad deseada a los directivos de corporaciones, a los empresarios individuales, y muchas veces tampoco a las mejores Universidades en las distintas culturas latinoamericanas.

En momentos en que todavía estaban vigente muchos de los conceptos y prácticas de la Administración Científica liderados por Frederick Taylor ("Scientific management"; Harper & Row – 1947), Chester Barnard se adelantó a los pensamientos de Henri Fayol ("General and industrial management"; Pitman – 1949) y también a los del notable sociólogo alemán Max Weber ("The theory of social and economic organization"; Free Press - 1947).image23.jpg

Incluso podemos decir que el trabajo de Barnard se adelantó a la discusión respecto de cual es el tipo de liderazgo más eficiente, donde algunos autores privilegiaban el enfoque de tipo autoritario mientras otros sugerían que el más efectivo era el participativo, y que muchos años más tarde fue dilucidado gracias a los aportes de académicos e investigadores de Ohio State University (Eric Gaynor Butterfield: "Congreso de Desarrollo Organizacional"; Argentina – 1999).

Muchas de las sugerencias de Chester Barnard son de inmensa aplicabilidad para los directivos, ejecutivos y gerentes del mundo organizativo y corporativo y también son de utilidad para los empresarios, en ambos casos dentro de las culturas latinoamericanas. Y no debemos dejar de destacar los beneficios adicionales que pueden recibir los consultores y asesores de empresas, tanto internos como externos, como así también los agentes de cambio y facilitadores, puesto que en el trabajo de Barnard se respira el cambio como algo que está presente en todo sistema vivo. Por lo tanto, podemos sugerir que un público muy vasto dentro del mundo organizacional, corporativo y empresarial puede extraer beneficios concretos de este autor a través de su fuerte inspiración y creación que dejó plasmado en su clásico libro "The functions of the executive" (Harvard University Press – 1938).

ELTON MAYO


AUTOR: ELTON MAYO
AÑO: 1932
TEORIA: Teoría Relaciones Humanas

MAX WEBER


AÑO: 1909
TEORIA: Teoría Burocrática
AUTOR: MAX WEBER
PRINCIPIOS DE ESCUELAS ADMINISTRATIVAS

Tipos de sociedad y autoridad
Enfoque de sistema cerrado
Carácter legal de normas
Impersonalidad en las relaciones
División del trabajo

WILFREDO PARETO


TEORIA: LEY DE PARETO
AÑO: 1869
AUTOR: WILFREDO PARETO
PRINCIPIOS DE ESCUELAS ADMINISTRATIVAS

Wilfredo Pareto , hijo del Marqués Raffaele Pareto, ingeniero civil, y de Marie Metenier, de origen modesto francés. La familia se establece en Italia desde 1852. Wilfredo sigue los cursos de físicas matemáticas y también estudia al griego, el latín y el italiano.
Él entra a la escuela de ingenieros de Turín graduándose en enero de 1870. Mostró interés por las ciencias sociales, específicamente por la sociología y la economía que le hicieron abandonar la carrera.
El aporte más importante de Pareto es el principio que lleva su nombre, el cual dice: "el 20% de las variables causa el 80% de los efectos" o regla 20-80.
El "Principio de Pareto" es empleado como una de las herramientas para el control de calidad.

PETER DRUCKER


AÑO: 1943
AUTOR: Peter Drucker
TEORIA: Administración contemporánea
PRINCIPIOS DE LAS ESCUELAS ADMINISTRATIVAS: (1909 –2005) fue un autor austríaco de literatura relacionada con el "management" o la gestión de las organizaciones.


Tras trabajar en la banca y como periodista, se doctoró en Derecho Internacional en Alemania. El auge del nazismo le forzó a emigrar a EE.UU. (1937), tras vivir 4 años en Londres, donde se convirtió en profesor y escritor. Dio clases de Management en la Universidad de Nueva York.
Drucker se interesó por la creciente importancia de los empleados que trabajaban con sus mentes más que con sus manos. Le intrigaba el hecho de que determinados trabajadores llegasen a saber más de ciertas materias que sus propios superiores y colegas, aún teniendo que cooperar con otros en una gran organización. Drucker analizó y explicó cómo dicho fenómeno desafiaba la corriente de pensamiento tradicional sobre el modo en que deberían gestionarse las organizaciones. A lo largo de su carrera, Drucker se interesó por las organizaciones sin ánimo de lucro y en aportar su pensamiento a la tarea de mejorar la manera en que se administraban hospitales, iglesias, escuelas y organizaciones de la sociedad civil en general.

WALTER DILL SCOTT


AÑO: 1909
AUTOR: Walter Dill Scott
TEORIA: Ciencia de comportamiento
PRINCIPIOS DE LAS ESCUELAS ADMINISTRATIVAS: Vio en la publicidad una disciplina académica y buscó una teoría para definir sus principios fundamentales.

1869-1955) Scott nació en Cooksville, Illinois, cerca de la ciudad de Normal, Illinois. Él vivió en una granja hasta la edad de 19 años cuando entró en la Universidad Normal del Estado de Illinois. Quería ser misionero en China, pero después de su graduación, no pudo encontrar una posición de misionero en China. Se decidió a ir a Alemania y estudiar psicología con Wilhelm Wundt. Mientras estuvo allí, recibió su Doctorado en Filosofía en la psicología y la educación en el año 1900 de la Universidad de Leipzig.
En 1900 fue nombrado profesor de psicología y educación y director del laboratorio de psicología en la Universidad de Northwestern. En 1909, fue nombrado profesor de publicidad en la Escuela de Comercio de la Northwestern University y en 1912, profesor de psicología aplicada en la Escuela de Comercio.
En 1917, Scott se acercó al ejército, que ofrece a ayudarles, mediante la aplicación de principios psicológicos a la selección de personal. Aunque algunos de sus contactos se mostraron escépticos, que se decidió a incorporar algunos de sus métodos y le concedió la Medalla de Servicio Distinguido.